Británica, directora de cine, madre de familia. Acaba de dirigir con éxito La niñera mágica y el Big Bang. Estuvimos con ella con motivo de la presentación en España de la película.
¿FUE FÁCIL TRABAJAR CON ANIMALES Y NIÑOS?
La verdad es que es muy distinto trabajar con niños y con adultos. A los adultos puedes explicarles una emoción, una idea, mientras a los niños tienes que mostrarles lo que quieres. No tienen la experiencia. Hay que transmitirles una energía. Con respecto a los animales, es todo muy impredecible. Yo estoy casada con un granjero, colecciono animales. Es mi pasión..., pero claro no puedes prever hacia dónde va a correr el cerdito. Tienes que adaptarte continuamente y ser mucho más flexible cuando estás trabajando con esos dos elementos.
¿Cuál es su opinión sobre el cine de animación? Parece que está en crisis porque sólo hay cine de animación o cine para adultos según las distintas edades. No hay cine familiar en sentido amplio...
Para mí era muy importante que fuera una película para toda la familia, no sólo para llevar a los niños. Yo me acuerdo perfectamente cuando iba con mi padre y eran momentos muy especiales, con películas como El extravagante Doctor Dolittle o The Railway Children. Siempre había algo para los adultos, y te sentabas con toda tu familia para ver la película. Esta película, igual que esos clásicos, te hace viajar, es un viaje de valores, de aprender lecciones muy importantes que son universales. Ojalá haya podido transmitir eso.
¿Cómo consiguieron involucrar a tan grandes actores con papeles tan pequeñitos?
No lo sé. ¡Fue un milagro! Cuando me preguntaron quién quería para el papel del lord dije que Ralph Fiennes. Lo intentaron y él dijo que sí. Y luego fue como una bola de nieve, llegó Maggie Smith y todo ese elenco de actores tan estupendos que tiene la película.
Nanny McPhee recuerda un poco a Mary Poppins. ¿Qué semenjanzas ve entre los dos personajes?
Una cosa que me gusta del film es como sigue la tradición británica de las niñeras mágicas. Cuando pensábamos cómo iba a aparecer Nanny, nos planteamos que llegara volando pero nos dimos cuenta de que era demasiado parecido a Mary Poppins. Sin embargo, se parecen mucho en que aportan magia a la vida de los niños, les enseñan lecciones muy importantes, etc. Y se diferencian en que esta niñera da un poco de miedo. Es un poco rara, fea y viste de negro, etc. Pero a los niños les gusta también eso, que les asuste un poco.
¿Qué opina de la última corriente de películas infantiles, con tono tan oscuro?
Yo deseaba que esta película fuera una expericnia feliz para los espectadores, que estuviera llena de luz (lo cual fue frustrante, porque en Ingleterra llueve todo el día...). Esta película empieza con un momento muy oscuro para la familia y es un viaje desde la oscuridad hacia la luz, lo mismo que el personaje de Emma Thompson, que va desde la fealdad a la belleza. En cuanto a las películas infantiles de ahora, es cierto que están llenas de oscuridad, y pienso que es por los momentos actuales que vivimos, un poco complicados, donde nadie sabe muy bien al lugar donde nos dirigimos, y eso se envuelve en la oscuridad. Y por eso yo lo quería contrarrestar.
¿Llevaría a sus hijos a ver esas películas oscuras?
Yo tengo muchas ganas de ver Alicia en el País de las Maravillas, pero mis hijos vieron el póster de la película y no les apetecía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario